VIDEO realizado por los estudiantes de la COMISION Nº 75, que funciona en la ASOC. AMIGOS DE LUIS GUILLON, sito en la calle J.M de ROSAS 1063- L.GUILLON- ESTEBAN ECHEVERRÍA, es la historia del 1º Cuatrimestre.... y van por más.

IDEAS

Actividades sugeridas para Nivel Secundario

Las cooperativas

Actividades para conocer algunas de las características de las cooperativas, su historia y modo de formación y sus configuraciones actuales.
Las cooperativas son un modo particular de organización del trabajo propio de las sociedades industriales capitalistas. ¿Cómo surgieron? ¿En respuesta a qué? ¿Cómo funcionan? ¿Siguen existiendo cooperativas? Proponemos una aproximación a este tema a través de tres ejes: el histórico, el social y el organizativo.
 
 
Actividad 1: Contexto histórico y problemas sociales
 
Te proponemos comenzar hablando sobre la Revolución Industrial y la aparición de la fábrica. Se puede comentar, en primer lugar, que este proceso trajo muchos cambios y problemas sociales.
 
Para profundizar sobre estas cuestiones, sugerimos utilizar como recurso de trabajo los fragmentos que presentamos a continuación, que refieren a la situación de los trabajadores en los siglos S XVII y S XIX:
 
Fragmento 1
 
 ?No eran tanto las máquinas las que los enajenaban (a los trabajadores), las que hacían que su trabajo fuera aburrido y desagradable, (sino) cuanto la obligación de aceptar las condiciones impuestas, la de someterse a un plan global de trabajo haciendo las mismas cosas una y otra vez sin captar su significado técnico y social dentro del proceso de fabricación global?.
 
(Bergier J. F. Historia económica de Europa)
 
 
Fragmento 2

?Las condiciones de vida y trabajo de los primeros obreros fueron generalmente deplorables. Estas circunstancias repercutieron notablemente en la elevada tasa de morbidad (?) y en la proliferación de una serie de vicios en la población trabajadora ?la bebida en particular-. (?) En cuanto a los niños, que estaban obligados a una jornada laboral de diez o doce horas desde la edad de tres años (a veces), o cinco o seis (a menudo), no podrían recibir una enseñanza que los capacitara para tareas de responsabilidad?.
 
(Bergier J. F. Historia económica de Europa)
 
 
Fragmento 3
 
?Lancashire, sobre todo, que hasta entonces había sido relativamente poco poblado e improductivo, atrajo hacia sí una enorme población. Se requisaban principalmente las manos de dedos finos y ligeros. Inmediatamente se impuso la costumbre de traer aprendices de los diferentes asilos parroquiales de Londres, Birmingham y otros sitios. Así fueron expedidos al Norte miles y miles de criaturitas impotentes, desde los siete hasta los trece o los catorce años. Los patronos (es decir, los ladrones de niños) solían vestir y dar de comer a sus víctimas, alojándolos en las «casas de aprendices» cerca de la fábrica. Se nombraban vigilantes encargados de fiscalizar el trabajo de los muchachos. Estos capataces de esclavos estaban interesados en que los aprendices se matasen trabajando, pues su sueldo era proporcional a la cantidad de producto que a los niños se les arrancaba. El efecto lógico de esto era una crueldad espantosa... En muchos distritos fabriles, sobre todo en Lancashire, estas criaturas inocentes y desgraciadas, consignadas al fabricante, eran sometidas a las más horribles torturas. Se las mataba trabajando... se las azotaba, se las cargaba de cadenas y se las atormentaba con los más escogidos refinamientos de crueldad; en muchas fábricas, andaban muertos de hambre y se les hacía trabajar a latigazos... En algunos casos, se les impulsaba hasta al suicidio... Aquellos hermosos y románticos valles de Derbyshire, Nottinghamshire y Lancashire, ocultos a las miradas de la publicidad, se convirtieron en páramos infernales de tortura, y no pocas veces de matanza... Las ganancias de los fabricantes eran enormes. Pero, ello no hacía más que afilar sus dientes de ogro. Se implantó la práctica del trabajo nocturno, es decir, que después de tullir trabajando durante todo el día a un grupo de obreros, se aprovechaba la noche para baldar a otro; el grupo de día caía rendido sobre las camas calientes todavía de los cuerpos del grupo de noche, y viceversa. En Lancashire, hay un dicho popular, según el cual las camas no se enfrían nunca»?.
(Fielden, J. La maldición del sistemafabril).
 
 
 
 
A partir de estos fragmentos:
 
1-     Repartí una copia de cada uno a tus alumnos.
2-     Pediles que discutan y opinen sobre lo planteado en los textos y justifiquen su punto de vista. Luego, podrán escribir un breve escrito recapitulando sus ideas e impresiones.
 
Como cierre de esta primera actividad, podés proponer que tus alumnos compartan con los demás compañeros los textos producidos.

 
Actividad 2: posibles soluciones. Presentación de la cooperativa como organización.
 
Para introducir la propuesta de las cooperativas te sugerimos:
 
1- Pedir a los alumnos que piensen y discutan junto a al menos un compañero una solución posible a los problemas antes descritos.
 
2- Explicar que diferentes pensadores del siglo XIX pretendieron dar solución a este tipo de situaciones sociales. Entre ellos, se destacaron Robert Owen y Charles Fourier, que son quienes plantearon las bases del cooperativismo.
 
Te sugerimos escribir en el pizarrón las principales características de esta forma de organización que serán útiles en la tercera parte de la actividad:
 
  • Libre adhesión y libre retiro a la cooperativa
  • Control democrático
  • Neutralidad política; radical y religiosa
  • Devolución de excedentes
  • Interés limitado sobre el capital
  • Educación continua
 
Estas características pueden servir para generar un ejercicio de reflexión con el grupo de clase acerca de las diferencias que se pueden detectar entre el cooperativismo y los modos de organización que aparecen descriptos en los textos que leyeron.
 
3- Te proponemos que trabajes con tus alumnos con la tabla que aparece a continuación. Podés mantener lo que se define como características de la empresa capitalista, para que ellos piensen y completen las características de la empresa cooperativa. Te sugerimos trabajar junto con ellos aquellas que resulten menos intuitivas. Esta actividad puede hacerse individualmente o en pequeños grupos
 
 
Empresa capitalista
Empresa cooperativa
Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros
Las personas buscan dar servicios y el beneficio común
Con la ganancia se beneficia el propietario del capital
Con la ganancia se benefician todos los trabajadores asociados. El excedente se reparte dependiendo del aporte o del trabajo.
Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el capitalista
Principal objetivo: ofrecer servicios lo más próximos posibles al precio de coste, haciéndolos más accesibles.
El capitalista dirige, el empleado no.
El trabajador dirige mediante un sistema democrático. No hay capitalista.
 
El empleado no tiene ni voz ni voto
El trabajador tiene voz y voto
Los objetivos son independientes del empleado.
Los objetivos son dependientes de las necesidades de quienes trabajan en la cooperativa
Administrada por un número reducido de personas (jefes)
Se gobierna con la participación de todos los socios/trabajadores.
 
 
Actividad 3: simulacro de una cooperativa
 
Te proponemos un trabajo a partir del cual los alumnos puedan simular la participación en una cooperativa.
 
Para esto, se puede dividir el aula en grupos de 4ª 6 personas, según se crea conveniente. Proponé a los chicos que formulen la carta estatutaria de una cooperativa (10 artículos aproximadamente). Para esto deben tener en cuenta las características trabajadas en el punto anterior.
 
Una vez finalizada, será de interés compartir con el resto de los compañeros la producción de cada uno, y a partir de este intercambio de propuestas formular de manera conjunta en el pizarrón un único estatuto. (El docente puede tener en cuenta para organizar este trabajo la Ley de Cooperativas de nuestro país (LEY Nº 20.337, artículo 2).)


Actividad 4: cierre
 
Como actividad de cierre, te proponemos ver el siguiente fragmento del programa ?Yo a mi Edad?  (si tenés la posiblidad, será interesante verlo junto con tus alumnos).



A partir de lo visto, te sugerimos algunas preguntas para trabajar:
 
1-     ¿Qué diferencias notás entre esta cooperativa y una fábrica/un trabajo convencional?
2-     ¿Cómo se convirtió José en tesorero?
3-     ¿Dónde y cómo se toman las decisiones que involucran a la cooperativa?
 
El profesor puede seguir agregando preguntas dependiendo del tiempo que reste en la clase.
 
 Los siguientes enlaces pueden resultar de interés para llevar adelante estas actividades:

Biografías de los cooperativistas
 
Bibliografía adicional
Bergier, J.F., "La burguesía industrial y la aparición de la clase obrera (1700-1914)", en Cipolla, C., Historia Económica de Europa. Barcelona, Ariel, 1980. 
Hobsbawm, E. "El origen de la Revolución Industrial" y "La Revolución Industrial, 1780-1840" en Industria e Imperio. Historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. Barcelona, Ariel, 1988. 
Srepanti, E. y   Zamagni, S. Panorama de historia del pensamiento económico, Barcelona, Editorial Ariel, 1997.
 
 
 
Autor: Igal Kejsefman